Humorismo

Con Camila Aliberti estuvimos viendo humorismo y las características que vienen con el género. Nos dijo que pensáramos en personajes para escribir un poema con ellos… Yo hice este poema con Delfi Miy Uranga:

La blanca, cuadrada y blanda rodaja de pan,
miraba perdidamente a la tostadora. Ella
admiraba su dorado torso, su electrizante
mirada cual la tenía atontada.

Uno de esos días la rodaja fue a hablarle,
la tostadora, en el primer segundo en
el que vio a la rodaja y escuchó lo que está
tenía que decir, supo que era imposible.

Ella era una tostadora y la mataría en el
primer instante en el que la besara.
La tostada, muy desilusionada se alejó.

El día siguiente, esta fue a hablar con la
tostadora y le explicó que no era imposible,
que su calor la mantendría caliente pero
no lo suficiente como para matarla.

PERSONIFICACIÓN: Dos objetos como la tostada y la tostadora se aman locamente.

OBJETIVIZACIÓN: Una pareja que piensan que su amor es imposible pero después se dan cuenta que con amor el amor que se sienten, todo es posible.

También nos dio para crear nosotros un antihéroe:

FUEGUÍN – Un hombre que tiene fuego de manos, el no puede trabajar fuera de la Antártida porque quema TODO.

Fueguín

Por último, pidió que hagamos un cómic con algún antihéroe que haya pensado uno de nuestros compañeros… elegimos a “Gretchen Manotas” de Flor Araya. Trabajé con Flor Araya, Luz García Fernández, Delfina Miy Uranga y Josefina Catani:

3 thoughts on “Humorismo

  1. camilaaliberti

    Rochi: tarde pero seguro…
    Muy lindo tu trabajo, me encantó el mensaje alentador del poema y la estética del comic.
    Revisá el tema de la objetivización porque presenta algunos problemas y, si no te quedó claro, lo charlamos en clase.
    Te felicito por el trabajo.
    Nota final: 7

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published.