Category Archives: Ed. Cívica

Arbol Genealógico

En Educación Cívica estamos aprendiendo sobre la ciudadanía y la nacionalidad. Para entender un poco mas sobre esto el profesor, Agustin Loye, nos pidió que armáramos un árbol genealógico de nuestras familias. Teníamos que incluir hasta tatarabuelos, excluyendo tíos, tíos abuelos, etc. Este es el mío:

CIUDADANÍA

Esta definición esta asociada con la condición de haber nacido en un país o vivir en una ciudad. Ciudadano es aquel habitante que posee derechos, atribuciones, deberes y capacidad de tomar decisiones relativas al gobierno de su país.

Derecho del Lugar: en la actualidad todos los países consideran ciudadanos a los varones y mujeres que han nacido dentro de los límites de su territorio.

Derecho de Sangre: existen países en los cuales también son considerados ciudadanos los descendientes de ciudadanos nativos de un lugar, sin necesidad de residir en ese país.

Asimismo hay países donde un extranjero puede adquirir la ciudadanía si cumple ciertas condiciones que pide el país.

El caso Argentino: en nuestro país los ciudadanos pueden ser nativos por opción o naturalizados. Son Argentinos nativos los nacidos dentro del territorio nacional. Son Argentinos por opción los hijos de padres Argentinos nacidos en el exterior y que voluntariamente eligen ser Argentinos. Son ciudadanos naturalizados los extranjeros mayores de 18 años que luego de residir 2 años continuados en el país piden la ciudadanía.
Requisitos: la continuidad en la estadía, un trabajo, un domicilio, que no tenga antecedentes penales de su país de origen y tampoco de Argentina. Si ocupa un cargo público o un empleo que favorezca al país (médico, ejército, policía, etc.) y cumple con los requisitos puede obtener la ciudadanía en 6 meses.

Forma de pedir la ciudadanía: si cumplo con todos los requisitos debo presentarme ante un juzgado federal y llenar un formulario. El juez recibe la petición y ordena publicar un edicto en un diario para que si existe alguna persona que se quiera oponer, lo pueda hacer.

TP: Derechos

El profesor Agustín Loye nos pidió que creáramos un caso en el que el afectado tenga un derecho específico. Este es el mío:

Una mujer alquilaba su departamento en Caballito pero un día al inquilino se le ocurre dejar de pagarle. No solo este señor no paga el alquiler pero tampoco paga las expensas y no paga los impuestos. La señora intenta decirle al señor que le pague, sin embargo, no tiene suerte. Esta mujer reclama su derecho ante la justicia e inicia un juicio de desalojo. Es un proceso bastante lento en el cual la señora no tiene otra que esperar. Debería salir ganando la mujer tarde o temprano.

El derecho de esta mujer es el Derecho Privado Civil. Dentro del Derecho Privado Civil están los casos de los divorcios y problemas de alquileres.

Caso INADI

El profesor Agustin Loye nos dio como consigna inventar un caso en el que tenga que intervenir la INADI.

Una mujer de  50 años quiere postularse para un puesto como secretaria. Hizo su curriculum y lo entregó pero no la aceptan por su edad, porque prefieren personas de menor edad, 30-40. Esta señora en realidad quería trabajar 10-15 años más y ni siquiera la toman como una opción por la edad.

INADI, en este caso podrá sacar una ley como ya la hay en Estados Unidos, que prohiba a los empleadores preguntar la edad de los candidatos, que no sea requisito poner la edad en e curriculum. Que se concentren en si es buena la persona para el trabajo, si tiene todo lo pedido, algún idioma, un titulo, etc.

En fin, para el que quiera aplicar para un trabajo estaría bueno que no tengan en cuenta la edad, o la apariencia, que aveces pasa.. o también el sexo.

Acción Involuntaria

El profesor, Agustín Loye pidió que busquemos un video relacionado con algún tema que vimos en clase hasta ahora. Yo elegí la “Acción Involuntaria”.

En este video se puede ver unos señores, parecen personas que trabajan en este banco, abriendo una caja fuerte para que los ladrones se lleven la plata. Es una acción involuntaria porque los trabajadores no eligen darles la plata por que sí. Es porque si no podrán salir heridos o algo peor.